Año: 2022
¿Podríamos confundirlo con un científico nuclear? Sí. Que hace experimentos, los hace... aunque en su laboratorio, en vez de probetas, hay lápices, marcadores, pinturas, también tijeras, figurines y tiras de papel.
Su pantalla nunca es flat. Y si se aburre saca su guitarra. Nos cuenta de su adolescencia en La Punta montado en su skate con su walkman ametrallando un beat punk a todo volumen, allá por los ‘90s. Para él, el diseño está muy lejos de lo científico. Se autodefine como un diseñador más intuitivo.
Entendiendo la intuición como ese activador del bagaje gráfico y audiovisual que muy pocos saben conectar como él lo hace. Con un fin comercial, sí, pero con un sello artístico y de alta fidelidad. Y, lo más importante, disfrutando al hacerlo.
Es uno de los diseñadores gráficos más mediáticos sin duda, gracias a su talento y amplia trayectoria. Inicia a principios de los ‘90 en El Comercio, sigue un breve tiempo en publicidad, recala varios años en el estudio Ícono y, luego, “sus exploraciones” lo llevan a montar Ma+Go. Hoy, lo encontramos, manteniendo ese espíritu de skater pankeke, como Director Creativo de Partn&rs, en tándem con su socio Alejandro Agois. Góster nos revela sus particulares procesos para llegar a soluciones gráficas y estratégicas geniales y muy reconocidas: rebrandings como el del IPP y, por supuesto, el más sonado de la Universidad de Lima; los disímiles libros de mesa, los discos de Bareto (ambos con nominaciones al Grammy)… que, dicho sea de paso, nos llevan a hablar de su otra gran pasión: la música. Hasta en Spotify pueden encontrar creaciones de un tal Góster.
#eladeadñ