ALPACA DEL PERÚ
2015

El desafío
Diferenciar a la alpaca en el complejo escenario de fibras naturales en el segmento eco-chic, dar claridad respecto de su origen y cualidades y lograr determinar las bases para acciones y comunicaciones cohesionadas del sector en los mercados de interés, buscando enfocarse en las exportaciones y en este producto de bandera del Perú. El posicionamiento y la identidad visual debían reflejar el refinamiento y lo sutil de la fibra peruana por excelencia, haciendo un link visual con la marca país Perú.

 

La oportunidad
Enfocarnos en el público capaz de entender los valores de una fibra como la alpaca y anclarnos en el origen como una de las cualidades fundamentales de esta fibra: su enclave geográfico, su relevancia en la historia textil mundial. la especialización de quienes manejan los distintos eslabones de la cadena desde la cría a la confección, la peculiaridad del camélido “alpaca”, junto con la calidad de la fibra, sus colores naturales, su suavidad. Todas características capaces de diferenciar y dar entidad a la alpaca en el escenario global. Si las fibras naturales instaladas en los mercados poseen suavidad y fineza, la alpaca además posee cualidades técnicas así como emocionales que la hacen abrigar en cuerpo y en alma.

 

Cómo el diseño aportó al resultado
El lanzamiento de la marca en el mercado nacional y la participación en ferias internacionales buscando posicionar a la fibra en compradores de primer nivel es el primer paso de esta iniciativa público-privada que busca no sólo potenciar a empresas e individuos sino proyectar a todo un sector de la industria textil. El diseño permite unir a todos los actores en una identidad unificadora.

ALPACA DEL PERÚ
2015

El desafío
Diferenciar a la alpaca en el complejo escenario de fibras naturales en el segmento eco-chic, dar claridad respecto de su origen y cualidades y lograr determinar las bases para acciones y comunicaciones cohesionadas del sector en los mercados de interés, buscando enfocarse en las exportaciones y en este producto de bandera del Perú. El posicionamiento y la identidad visual debían reflejar el refinamiento y lo sutil de la fibra peruana por excelencia, haciendo un link visual con la marca país Perú.

 

La oportunidad
Enfocarnos en el público capaz de entender los valores de una fibra como la alpaca y anclarnos en el origen como una de las cualidades fundamentales de esta fibra: su enclave geográfico, su relevancia en la historia textil mundial. la especialización de quienes manejan los distintos eslabones de la cadena desde la cría a la confección, la peculiaridad del camélido “alpaca”, junto con la calidad de la fibra, sus colores naturales, su suavidad. Todas características capaces de diferenciar y dar entidad a la alpaca en el escenario global. Si las fibras naturales instaladas en los mercados poseen suavidad y fineza, la alpaca además posee cualidades técnicas así como emocionales que la hacen abrigar en cuerpo y en alma.

 

Cómo el diseño aportó al resultado
El lanzamiento de la marca en el mercado nacional y la participación en ferias internacionales buscando posicionar a la fibra en compradores de primer nivel es el primer paso de esta iniciativa público-privada que busca no sólo potenciar a empresas e individuos sino proyectar a todo un sector de la industria textil. El diseño permite unir a todos los actores en una identidad unificadora.