El desafío
Diferenciar a la alpaca en el complejo escenario de fibras naturales en el segmento eco-chic, dar claridad respecto de su origen y cualidades y lograr determinar las bases para acciones y comunicaciones cohesionadas del sector en los mercados de interés, buscando enfocarse en las exportaciones y en este producto de bandera del Perú. El posicionamiento y la identidad visual debían reflejar el refinamiento y lo sutil de la fibra peruana por excelencia, haciendo un link visual con la marca país Perú.
La oportunidad
Enfocarnos en el público capaz de entender los valores de una fibra como la alpaca y anclarnos en el origen como una de las cualidades fundamentales de esta fibra: su enclave geográfico, su relevancia en la historia textil mundial. la especialización de quienes manejan los distintos eslabones de la cadena desde la cría a la confección, la peculiaridad del camélido “alpaca”, junto con la calidad de la fibra, sus colores naturales, su suavidad. Todas características capaces de diferenciar y dar entidad a la alpaca en el escenario global. Si las fibras naturales instaladas en los mercados poseen suavidad y fineza, la alpaca además posee cualidades técnicas así como emocionales que la hacen abrigar en cuerpo y en alma.
Cómo el diseño aportó al resultado
El lanzamiento de la marca en el mercado nacional y la participación en ferias internacionales buscando posicionar a la fibra en compradores de primer nivel es el primer paso de esta iniciativa público-privada que busca no sólo potenciar a empresas e individuos sino proyectar a todo un sector de la industria textil. El diseño permite unir a todos los actores en una identidad unificadora.
El desafío
Diferenciar a la alpaca en el complejo escenario de fibras naturales en el segmento eco-chic, dar claridad respecto de su origen y cualidades y lograr determinar las bases para acciones y comunicaciones cohesionadas del sector en los mercados de interés, buscando enfocarse en las exportaciones y en este producto de bandera del Perú. El posicionamiento y la identidad visual debían reflejar el refinamiento y lo sutil de la fibra peruana por excelencia, haciendo un link visual con la marca país Perú.
La oportunidad
Enfocarnos en el público capaz de entender los valores de una fibra como la alpaca y anclarnos en el origen como una de las cualidades fundamentales de esta fibra: su enclave geográfico, su relevancia en la historia textil mundial. la especialización de quienes manejan los distintos eslabones de la cadena desde la cría a la confección, la peculiaridad del camélido “alpaca”, junto con la calidad de la fibra, sus colores naturales, su suavidad. Todas características capaces de diferenciar y dar entidad a la alpaca en el escenario global. Si las fibras naturales instaladas en los mercados poseen suavidad y fineza, la alpaca además posee cualidades técnicas así como emocionales que la hacen abrigar en cuerpo y en alma.
Cómo el diseño aportó al resultado
El lanzamiento de la marca en el mercado nacional y la participación en ferias internacionales buscando posicionar a la fibra en compradores de primer nivel es el primer paso de esta iniciativa público-privada que busca no sólo potenciar a empresas e individuos sino proyectar a todo un sector de la industria textil. El diseño permite unir a todos los actores en una identidad unificadora.
Aviso de Copyright
Copyright © 2015-2017 Asociación de Empresas de Diseño del Perú – ADÑ
(1) Propiedad Intelectual e Industrial
ADÑ o sus licenciantes son los propietarios de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial de:
(a) este sitio web publicado bajo el dominio asociacionadn.pe, en adelante Este Sitio Web;
(b) todo el material publicado en Este Sitio Web (incluyendo, sin limitación, textos, imágenes, fotografías, dibujos, música, marcas o logotipos, estructura y diseño de la composición de cada una de las páginas individuales que componen la totalidad del sitio, combinaciones de colores, códigos fuentes de los programas que generan la composición de las páginas, software necesario para su funcionamiento, acceso y uso)
(2) Licencia de uso
ADÑ le concede una licencia universal, no exclusiva, de libre uso y revocable en cualquier momento para:
(a) visualizar Este Sitio Web y todo el material publicado en el mediante el uso de un ordenador o dispositivo móvil a través de un navegador web.
(b) copiar y almacenar una copia de Este Sitio Web o/y de todo el material publicado en el, en la memoria caché de su navegador web.
(c) imprimir las páginas a través de un dispositivo físico (impresora-papel) o dispositivo virtual (impresora-pdf) siempre y cuando sea, única y exclusivamente, para su uso personal y privado y no tenga como fin un uso comercial.
No le autorizamos cualquier otro derecho sobre este sitio o sobre el material publicado en el. Esto significa que todos los derechos quedan reservados.
En caso de duda Ud, como visitante de nuestro sitio entiende y acepta que: no puede adaptar, editar, cambiar, transformar, publicar, re-publicar, distribuir, re-distribuir, realizar cualquier tipo de emisión o re-emision por medio ondas o cualquier otra tecnología de transmisión, mostrar en lugares públicos o privados mediante el uso de elementos de visión o escucha comunitarios este sitio web o el material publicado en el (con independencia de tipo de archivo o elemento) sin nuestro permiso previo por escrito.
(3) Minería de datos
Queda prohibido el acceso a este sitio y a los contenidos publicados en el mediante el uso de cualquier tipo de sistema de recolección y copia automática de datos o archivos.
(4) Permisos específicos
Si Ud. desea utilizar los materiales publicados en este sitio para un uso distinto de los autorizados en el apartado Licencia de uso por favor contacte por escrito con nosotros a través de info@asociacionadn.pe
(5) Protección de nuestros derechos
De forma seria y activa luchamos contra el uso no autorizado de Este Sitio Web y de los materiales en el publicados.
Le informamos que todos los contenidos incluidos en este sitio web se encuentra registrados en el registro de propiedad intelectual gestionado por Digital Media Rights.
La detección de un uso no autorizado por su parte de los contenidos publicados en nuestra web puede acarrear el inicio de acciones legales contra Ud., incluyendo reclamaciones económicas sin perjuicio del inicio de un procedimiento de solicitud de eliminación de los contenidos que infrinjan los términos establecido en el apartado Licencia de Uso sin excluir la apertura de casos por violación del Digital Millenium Copyright Act ante los principales índices de Internet.
Si Ud. detecta cualquier tipo de uso indebido o no autorizado de los contenidos publicados en nuestro sitio web, por favor informemos vía correo electrónico a través de info@asociacionadn.pe
(6) Sobre este aviso de copyright
El presente aviso de copyright ha sido facilitado para el libre uso de toda la comunidad Internet respetando la obligación de la citación de la fuente y la no alteración de su contenido original. Para más información sobre como registrar y proteger el copyright de sus publicaciones en Internet visite o contacte con Digital Media Rights: